Otáñez afirma falta recursos afecta CORAASAN
Asegura déficit producción agua ronda los 20 millones galones por día
Otáñez afirma falta recursos afecta CORAASAN
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), ingeniero Hamlet
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), ingeniero Hamlet Otáñez, reveló que el déficit de producción de agua ronda los 20 millones de galones por día, pero afirmó que el principal problema que atraviesa esa institución es la falta de recursos para nuevas inversiones.
Según explicó, de los recursos que maneja CORAASAN el 90% proviene de su actividad y menos del 10% es aportado por el gobierno.
En ese sentido indicó que el costo del servicio es bajo, por lo que se recauda no les permite realizar inversiones.
“La tarifa que hemos establecido está orientada a cubrir gastos, no a nuevas inversiones”, dijo.
Otáñez señaló que la entidad se maneja con un presupuesto propio de cerca de 1,000 millones de pesos al año, 60 millones son entregados por el Gobierno y el gasto en inversión de la institución se acerca a los 250 millones anuales.
Déficit agua ronda los 20 millones galones por día
El director de CORAASAN reveló que la capacidad de producción es de 135 millones de galones de agua por día y la demanda es de los 125 a 130 millones.
Sin embargo dijo que se colocan diario unos 110 millones de galones, por lo que hay un déficit de 15 a 20 millones.
Otáñez explicó que el 85% se toma del embalse Tavera-Bao. Pero manifestó que esa producción se ve afectada por la sequía y por el crecimiento no planificado de la ciudad, que es más fuerte en la zona Noroeste y Este.
De acuerdo al director de CORAASAN para poder garantizar el suministro han tomado como medidas racionalizar por sectores, reducir pérdidas y regular zonas.
Implementarán proyectos
El ingeniero Hamlet Otáñez informó que CORAASAN planifica la implementación de dos proyectos de construcción y modificación de plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales.
El proyecto de las Plantas de Tratamiento Agua Potable edificará una en Cienfuegos con capacidad para potabilizar 1000 lps (litros por segundo), que beneficiará a las poblaciones de Cienfuegos, El Ingenio, Autopista Joaquín Balaguer y los ensanches Espaillat y Libertad. Este componente del proyecto requiere una inversión de unos 16 millones de dólares en Cienfuegos.
En la Toma López, instalarán equipos de bombeo, reconstruirán subestaciones y rehabilitarán el canal de ingreso de agua cruda al cárcamo de bombeo.
La Planta de Tratamiento de Agua de Noriega se beneficiará con la instalación de un sistema de limpieza por arrastre de aire con 64 filtros, cambio de la arena filtrante en los 64 filtros, la automatización de las restantes 64 compuertas en el lado de los efluentes, la renovación de los tanques de floculación y sedimentación y, finalmente, la rehabilitación del sistema de desinfección.
El monto total de proyecto es de 29 millones de dólares y será financiado por el gobierno de Dinamarca por medio de la EKF, (Eksport Kredit Fonden).
Hamlet Otáñez afirmó que trabajan con el gobierno japonés, a través de la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA, por sus siglas en inglés) para organizar la recolección de aguas residuales y la construcción de plantas de tratamiento para las mismas. Este proyecto construirá una planta de tratamiento de aguas residuales en la Zona Sur con una capacidad de 15,000 metros cúbicos por día y otra planta en Los Salados con igual capacidad. También colocaría tuberías colectoras en las cañadas, que están por debajo del nivel del sistema de alcantarillado, para conducirlas a una planta de tratamiento que las procese.
Japón aportaría 86 millones de dólares en el proyecto, al 0.80% de interés anual, 10 años de gracia, y 40 años para pagar.
Santiago requiere mayor impulso
El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, afirmó que esta ciudad requiere un mayor impulso a nivel de la creación de empleos, mejoras a la economía local y adecuación al clima de inversiones.
En ese sentido, Otáñez expresó preocupación por el tema de la violencia y la delincuencia, aunque señaló que los niveles de criminalidad han reducido en esta ciudad.
Según dijo, hay preocupación en la población y se requiere hacer esfuerzos para que la situación mejore y haya un clima adecuado para la inversión.
Otáñez además expresó que el Presupuesto Nacional del 2011 busca el equilibrio fiscal y afirmó que el Gobierno ha manejado de manera correcta la economía.
Asegura déficit producción agua ronda los 20 millones galones por día
Otáñez afirma falta recursos afecta CORAASAN
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), ingeniero Hamlet
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), ingeniero Hamlet Otáñez, reveló que el déficit de producción de agua ronda los 20 millones de galones por día, pero afirmó que el principal problema que atraviesa esa institución es la falta de recursos para nuevas inversiones.
Según explicó, de los recursos que maneja CORAASAN el 90% proviene de su actividad y menos del 10% es aportado por el gobierno.
En ese sentido indicó que el costo del servicio es bajo, por lo que se recauda no les permite realizar inversiones.
“La tarifa que hemos establecido está orientada a cubrir gastos, no a nuevas inversiones”, dijo.
Otáñez señaló que la entidad se maneja con un presupuesto propio de cerca de 1,000 millones de pesos al año, 60 millones son entregados por el Gobierno y el gasto en inversión de la institución se acerca a los 250 millones anuales.
Déficit agua ronda los 20 millones galones por día
El director de CORAASAN reveló que la capacidad de producción es de 135 millones de galones de agua por día y la demanda es de los 125 a 130 millones.
Sin embargo dijo que se colocan diario unos 110 millones de galones, por lo que hay un déficit de 15 a 20 millones.
Otáñez explicó que el 85% se toma del embalse Tavera-Bao. Pero manifestó que esa producción se ve afectada por la sequía y por el crecimiento no planificado de la ciudad, que es más fuerte en la zona Noroeste y Este.
De acuerdo al director de CORAASAN para poder garantizar el suministro han tomado como medidas racionalizar por sectores, reducir pérdidas y regular zonas.
Implementarán proyectos
El ingeniero Hamlet Otáñez informó que CORAASAN planifica la implementación de dos proyectos de construcción y modificación de plantas de tratamiento de agua potable y de aguas residuales.
El proyecto de las Plantas de Tratamiento Agua Potable edificará una en Cienfuegos con capacidad para potabilizar 1000 lps (litros por segundo), que beneficiará a las poblaciones de Cienfuegos, El Ingenio, Autopista Joaquín Balaguer y los ensanches Espaillat y Libertad. Este componente del proyecto requiere una inversión de unos 16 millones de dólares en Cienfuegos.
En la Toma López, instalarán equipos de bombeo, reconstruirán subestaciones y rehabilitarán el canal de ingreso de agua cruda al cárcamo de bombeo.
La Planta de Tratamiento de Agua de Noriega se beneficiará con la instalación de un sistema de limpieza por arrastre de aire con 64 filtros, cambio de la arena filtrante en los 64 filtros, la automatización de las restantes 64 compuertas en el lado de los efluentes, la renovación de los tanques de floculación y sedimentación y, finalmente, la rehabilitación del sistema de desinfección.
El monto total de proyecto es de 29 millones de dólares y será financiado por el gobierno de Dinamarca por medio de la EKF, (Eksport Kredit Fonden).
Hamlet Otáñez afirmó que trabajan con el gobierno japonés, a través de la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA, por sus siglas en inglés) para organizar la recolección de aguas residuales y la construcción de plantas de tratamiento para las mismas. Este proyecto construirá una planta de tratamiento de aguas residuales en la Zona Sur con una capacidad de 15,000 metros cúbicos por día y otra planta en Los Salados con igual capacidad. También colocaría tuberías colectoras en las cañadas, que están por debajo del nivel del sistema de alcantarillado, para conducirlas a una planta de tratamiento que las procese.
Japón aportaría 86 millones de dólares en el proyecto, al 0.80% de interés anual, 10 años de gracia, y 40 años para pagar.
Santiago requiere mayor impulso
El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, afirmó que esta ciudad requiere un mayor impulso a nivel de la creación de empleos, mejoras a la economía local y adecuación al clima de inversiones.
En ese sentido, Otáñez expresó preocupación por el tema de la violencia y la delincuencia, aunque señaló que los niveles de criminalidad han reducido en esta ciudad.
Según dijo, hay preocupación en la población y se requiere hacer esfuerzos para que la situación mejore y haya un clima adecuado para la inversión.
Otáñez además expresó que el Presupuesto Nacional del 2011 busca el equilibrio fiscal y afirmó que el Gobierno ha manejado de manera correcta la economía.
Comentarios
Publicar un comentario