Ir al contenido principal

REPUBLICA DOMINICANA ESTA LIBRE DE COLERA....TODAVíA....!

EL PAíS NO TIENE NINGUN CASO DE COLERA

Reactiva comisión y crean cordón sanitario en zonas vulnerables de la frontera
Ya son más de 260 los muertos por cólera en Haití.
 
SD. Hasta ayer, el país continuaba libre de cólera, aseguró el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, quien se reunió con representantes de organismos internacionales y del Colegio Médico Dominicano (CMD) para continuar buscando medidas preventivas en procura de que el virus no afecte la República Dominicana.

El presidente Leonel Fernández dispuso el establecimiento de un "cordón sanitario" de prevención y colaboración con Haití, mientras el titular de Salud reactivó y reforzó la Comisión Nacional contra el Cólera, que data del 1991.

La comisión la integran diversas instituciones de salud, que comenzaron a discutir el protocolo sanitario que se utiliza en estos casos, así como a definir el tipo de medicamento que se aplicaría en caso de que se detecten casos del brote de cólera que afecta a Haití, donde las víctimas sobrepasan los 259 y 3,115 hospitalizados, de acuerdo con diarios de ese país.

Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en alerta a la región de Las Américas, informó Bautista Rojas, quien dijo que, junto a representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Colegio Médico Dominicano (CMD), recorrerán a partir de hoy diferentes centros asistenciales del país para continuar la capacitación a los médicos sobre cómo atender a pacientes con cólera, enfermedad que en el 90% de los casos puede resolverse con hidratación oral y sueros.

Por lo pronto, los efectos del cólera empezaron afectar el intercambio comercial domínico-haitiano con la suspensión del mercado binacional.

La vigilancia fue incrementada con el uso de la Tarjeta Epidemiológica para llevar el control de los que entran y salen desde cualquier punto fronterizo.

Explicó Rojas Gómez que en la tarjeta se especifica si el viajero tiene alguno de los síntomas clínicos del mal o si estuvo en contacto con alguien afectado en las últimas 24 horas.

Asimismo, bioanalistas de los hospitales José Cabral y Báez y Arturo Grullón, de Santiago, y Jaime Mota, de Barahona, están siendo entrenados en el Laboratorio Nacional Doctor Defilló, sobre el manejo adecuado de las muestras sospechosas de cólera.

La encargada del departamento de bacteriología del establecimiento, Loyda González, dijo que están listos para procesar cualquier muestra que les llegue, tanto a nivel clínico, de agua y alimento.

Cordón

El cordón sanitario establece, además, un suministro de agua permanente en la frontera para el lavado de las manos, pero, también, ayudar dentro de lo posible, al vecino país.

Para tales fines, el mandatario se reunió en el Palacio Nacional con la representante de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), Lilian Reneau y varios de sus funcionarios. En el encuentro también se decidió aumentar la vigilancia militar en la frontera para evitar la entrada masiva de indocumentados.

Asimismo el Presidente dispuso la utilización de 1% de los recursos asignados en el Presupuesto de este año para emergencias.

De su lado, el director de Aduanas, Rafael Camilo, informó que sólo permitirán la salida de vehículos hacia Jimaní y Elías Piña y no a la inversa.

En tanto, el ministro de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, alertó sobre las consecuencias negativas que podría tener las interrupciones del comercio bilateral con Haití. Considera que un desabastecimiento de alimentos podría agravar la situación que sufre esa nación tras el terremoto del pasado mes de enero.

Las medidas para evitar entrada

MAYOR VIGILANCIA


El Gobierno decidió incrementar la vigilancia en la frontera domínico-haitiana para mayor control.

FOCALIZAR ENTRADA


Las autoridades decidieron focalizar la entrada de los ciudadanos haitianos que participan en los mercados binacionales. Deberán entrar por los puentes y no por los ríos.

RECURSOS

Se utilizará el 1% de los recursos contenidos en el Presupuesto Nacional para implementar las medidas preventivas.

PROHIBICIÓN

Salud Pública y Educación acuerdan prohibir venta de alimentos en los alrededores de escuelas públicas.

COMUNICACIÓN

Se diseñó una estrategia de comunicación para informar a la ciudadanía sobre la enfermedad.

CLORO


Donar siete toneladas de cloro para ayudar a higienizar a Haití.

AYUNTAMIENTOS

Incluir los ayuntamientos y otras instituciones en una campaña de prevención, que abarcará la distribución de volantes preventivos a nivel nacional.

Médicos y personal de salud

Instruir a los médicos y demás personal de salud en las zonas de la frontera sobre el diagnóstico adecuado y oportuno de la enfermedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eduardo Brito - Laura (Pasillo conocido como Rosales Mústios acompañamie...

 ZONA SUR LA REVISTA DE SANTIAGO.RD  Subido el  19/2/2010 En un lugar remoto, al nordeste de la isla de Santo Domingo, cuando el siglo XX cumplió su primer lustro, nació Eleuterio Brito en cuna humildísima. Uno de cuatro hijos que a tropezones crecieron bajo el peso de las limitaciones económicas, alejados de los medios de trasmisión de la cultura artística y literaria. No es hasta después de cumplidos los 10 años de edad que Eleuterio, como consecuencia de la separacion de sus padres, va a vivir a Puerto Plata. Allí, unos años después, cuando ya ha descubierto el don de su voz prodigiosa, escapa del lado de su madre y comienza a darse a conocer en Santiago de los Caballeros como el limpiabotas que canta. Finalmente su voz le lleva al encuentro de músicos con reconocido prestigio en la región y canta en el Café Yaque, donde obtiene gran éxito. Cuando apenas había cumplido 17 años de edad, la capital de la República lo acogió y, después de debutar en el Coney Island, fue...

Los combustibles siguen en aumento de uno a tres pesos

Los combustibles siguen en aumento de uno a tres pesos POR REDACCIÓN    10 DE JUN 2011 03:56 PM El Ministerio de Industria y Comercio anunció un aumento de RD$ 3.00 para la gasolina premium, que en lo adelante costará RD$226.10, mientras que la regular tendrá un valor de RD$212.70 por galón, para un incremento de RD$2.40. El Gasoil Regular costará RD$192.20 por galón, para un aumento de RD$2.81, y el Gasoil Premium costará RD$198.10 por galón para un incremento de RD$2.83. El Avtur se venderá a RD$158.22 indicando un aumento de RD$1.20, y el  Kerosene costará RD$184.20 por galón para un alza de RD$3.70. El Gas Licuado de Petróleo (GLP) estará valorado en RD$103.85 para un incremento de RD$2.00, y  el Gas Natural costará RD$22.48 para una variación de RD$0.03 Los nuevos precios entrarán en vigencia a para la semana del 11 al 17 de junio.

Arturo del Tiempo habría introducido más de 8 Toneladas de cocaína en España

Noviembre 2009: Los antece de ntes | Inicio | Los viajes de Arturo de l Tiempo » Arturo de l Tiempo habría introducido más de 8 Toneladas de cocaína en España ciudadanos- de -espartinas | 16, mar Publicada el: 16 de Marzo de l 2010, 09:32:03 am VINCHO CASTILLO HABRIA SERVIDO DE ABOGADO EN LA TRANSACCIóN DE COMPRA Y VENTA DE LA RESI DE NCIA QUE OCUPARA EL CAPO DE LAS DROGAS Y PROFUGO DE LA JUSTICIA JOSE FIGUEROA AGOSTO Pepe Goico revela de talles de operación realizada por narco español en Dominicana El presi de nte Leonel Fernan de z en foto de archivo junto al de tenido narcotraficante español Arturo De l Tiempo y su hijo en el palacio de gobierno de la Nacion Dominicana.- Santo Domingo, RD.- El coronel Pedro Julio Goico Guerrero , Pepe Goico, ex jefe de la avanzada de l ex presi de nte Hipolito Mejia, revelo de talles de la operacion dirigida por el español Arturo De l tiempo en la Republica Dominican...