La pastoral de la Iglesia
La Iglesia Católica emitió su carta pastoral con motivo del 21 de enero, día de La Altagracia. Se trata de un documento muy esperado, en una fecha que recuerda aquella famosa pastoral leída un domingo en las iglesias del país, que resultó una formidable y valiente crítica al régimen de Trujillo, para legitimar la resistencia contra la tiranía de parte de los amantes de la libertad y la democracia.
Por esa razón histórica la carta pastoral en esta fecha por lo regular ha expresado el sentir reflexivo de la Iglesia, frente a los males sociales y políticos por los que atraviesa la vida nacional. En esta ocasión, sin embargo, la pastoral fue dedicada a valorar la propia historia de la Iglesia, destacando sus aportes en materia de educación y salud,que ciertamente han sido bien recibidos por la comunidad nacional.
Previo a estos planteamientos han sido muchos los obispos y religiosos de la Iglesia los que se han manifestado sobre las problemáticas que caracterizan la presente situación del país. Estos planteamientos, muy destacados por la prensa nacional, resaltaron las situaciones de la inseguridad ciudadana, la criminalidad, el sicariato, los problemas sociales de salud y educación y con mucha vehemencia trataron el problema de la institucionalidad política, rechazando la repostulacion del Presidente de la República por la necesidad de que se respete la Constitución y las leyes.
Por esas razones, algunos seguidores de las pastorales, que es la voz oficial de la Iglesia, esperaban que esta pastoral se refiriera a los temas candentes y delicados que abaten el acontecer nacional y de los que se hace eco la opinión pública del país.
Tal vez por esa expectativa, la Iglesia prefirió dedicar su reflexión pastoral a su propia historia y sus aportes a la comunidad nacional, reiterando su compromiso con los asuntos sociales prioritarios de la nación, como son la educación y la salud, en circunstancia en que se lucha por el 4% para educación.
¡Admiramos la inteligencia histórica de nuestra Iglesia Católica!
Felicitaciones a la Fiscal de Santiago
En un acto celebrado en el Palacio Nacional encabezado por el Vicepresidente en representación del Presidente Fernández y que organizara el Ministerio de la Administración Pública que dirige el licenciado Ramón Ventura Camejo, fueron reconocidas las instituciones públicas que ganaron distinciones dentro del Premio Nacional de la Calidad.
Este premio se le otorga a las instituciones públicas que demuestran, en una rigurosa evaluación, que son gestionadas con los estándares de calidad que exige la buena gestión pública que propicia el Ministerio de la Función Pública.
En esta ocasión, recayó en la Fiscalía de Santiago, en la persona de Yeni Berenice Reynoso, el máximo galardón del Premio Nacional, por lo que La INFORMACION expresa su alegría y felicitación a tan excelente funcionaria pública, ejemplo de coherencia y valentía en el “año de la transparencia y el fortalecimiento institucional”.
Por esa razón histórica la carta pastoral en esta fecha por lo regular ha expresado el sentir reflexivo de la Iglesia, frente a los males sociales y políticos por los que atraviesa la vida nacional. En esta ocasión, sin embargo, la pastoral fue dedicada a valorar la propia historia de la Iglesia, destacando sus aportes en materia de educación y salud,que ciertamente han sido bien recibidos por la comunidad nacional.
Previo a estos planteamientos han sido muchos los obispos y religiosos de la Iglesia los que se han manifestado sobre las problemáticas que caracterizan la presente situación del país. Estos planteamientos, muy destacados por la prensa nacional, resaltaron las situaciones de la inseguridad ciudadana, la criminalidad, el sicariato, los problemas sociales de salud y educación y con mucha vehemencia trataron el problema de la institucionalidad política, rechazando la repostulacion del Presidente de la República por la necesidad de que se respete la Constitución y las leyes.
Por esas razones, algunos seguidores de las pastorales, que es la voz oficial de la Iglesia, esperaban que esta pastoral se refiriera a los temas candentes y delicados que abaten el acontecer nacional y de los que se hace eco la opinión pública del país.
Tal vez por esa expectativa, la Iglesia prefirió dedicar su reflexión pastoral a su propia historia y sus aportes a la comunidad nacional, reiterando su compromiso con los asuntos sociales prioritarios de la nación, como son la educación y la salud, en circunstancia en que se lucha por el 4% para educación.
¡Admiramos la inteligencia histórica de nuestra Iglesia Católica!
Felicitaciones a la Fiscal de Santiago
En un acto celebrado en el Palacio Nacional encabezado por el Vicepresidente en representación del Presidente Fernández y que organizara el Ministerio de la Administración Pública que dirige el licenciado Ramón Ventura Camejo, fueron reconocidas las instituciones públicas que ganaron distinciones dentro del Premio Nacional de la Calidad.
Este premio se le otorga a las instituciones públicas que demuestran, en una rigurosa evaluación, que son gestionadas con los estándares de calidad que exige la buena gestión pública que propicia el Ministerio de la Función Pública.
En esta ocasión, recayó en la Fiscalía de Santiago, en la persona de Yeni Berenice Reynoso, el máximo galardón del Premio Nacional, por lo que La INFORMACION expresa su alegría y felicitación a tan excelente funcionaria pública, ejemplo de coherencia y valentía en el “año de la transparencia y el fortalecimiento institucional”.
Comentarios
Publicar un comentario