QUE BUENO....!
El horario de labores sería de ocho de la mañana a tres de la tarde
26 Abril 2011, 11:58 AM
Planean escuelas tanda única
La ministra de Educación, licenciada Josefina Pimentel, afirmó este martes que, como plan piloto, a partir del próximo año escolar, esa dependencia implementará en algunas escuelas el sistema de tanda única, con un horario extendido de 8:00 de la mañana a 3:00 de tarde.
Manifestó que la medida será posible porque, a partir de septiembre de este año, el sistema educativo público tendrá 121 nuevos planteles con 1,589 aulas, para albergar a 132,000 alumnos de los niveles de enseñanza básico y medio.
Indicó que llevará el proyecto a la próxima reunión del Consejo Nacional de Educación.
Pimentel recordó que el sistema de tanda única está previsto en el Plan Decenal de Educación y ayudará a mejorar significativamente la calidad de la docencia y las condiciones de vida y de trabajo de los maestros.
“Eso implica pagarle al profesor un salario mayor, pero eso implica cumplir a cabalidad con lo previsto en el currículum vigente”, dijo, durante una entrevista en el programa Uno + Uno, que se transmite por Teleantillas.
La funcionaria dijo que la tanda única mejorará la calidad de los egresados, porque aumentará la presencia de los alumnos en el aula y permitirá integrar a la docencia áreas que garantizan a éstos una formación integral, como la educación física, artes, manualidades y educación artística.
“Ese es el tipo de educación que merecen nuestros niños en las escuelas públicas”, precisó.
Explicó que el equipo de planificación del Ministerio de Educación trabaja en la identificación de la cantidad de escuelas que tendrá tanda única.
“Elegiríamos, también, los mejores docentes para los primeros grados, que es lo que queremos hacer con el resto de las escuelas para el próximo año escolar”, significó la funcionaria.
Explicó que la universalidad de la tanda única debe ser gradual, porque el sistema escolar público tiene un déficit aproximado de 15,000 aulas.
El Estado cuenta con 31,000 aulas, 5,400 planteles y 11,400 centros educativos, porque en cada edificación pueden funcionar dos y tres centros.
Indicó que, tomando en cuenta que en la tanda única el número de estudiantes por aula sería de 35, se necesitarían 60,000 aulas para universalizar ese sistema docente en los planteles del Estado.
La medida requeriría, además, que un número considerable de maestros nuevos ingresen a los planteles públicos.
Las universidades nacionales invisten anualmente unos 2,000 docentes.
“También necesitaríamos docentes capacitados, motivados y comprometidos con desarrollar procesos educativos de calidad”, consideró.
En otro orden, Pimentel aseguró que fueron resueltos los problemas del Seguro Médico para Maestros (SEMMA) y el Desayuno Escolar, que empeñaban la tranquilidad de las escuelas del Estado.
Manifestó que el Programa de Alimentación Escolar fue restablecido a nivel nacional y que Educación está tomando medidas para evitar accidentes que pongan en peligro la salud de los estudiantes.
UN APUNTE
Desafíos
La titular de Educación, Josefina Pimentel, aseguró que los mayores desafíos del sistema escolar público son el cumplimiento de los horarios del calendario escolar y mejorar la calidad de vida y de trabajo de los maestros.
Manifestó que la medida será posible porque, a partir de septiembre de este año, el sistema educativo público tendrá 121 nuevos planteles con 1,589 aulas, para albergar a 132,000 alumnos de los niveles de enseñanza básico y medio.
Indicó que llevará el proyecto a la próxima reunión del Consejo Nacional de Educación.
Pimentel recordó que el sistema de tanda única está previsto en el Plan Decenal de Educación y ayudará a mejorar significativamente la calidad de la docencia y las condiciones de vida y de trabajo de los maestros.
“Eso implica pagarle al profesor un salario mayor, pero eso implica cumplir a cabalidad con lo previsto en el currículum vigente”, dijo, durante una entrevista en el programa Uno + Uno, que se transmite por Teleantillas.
La funcionaria dijo que la tanda única mejorará la calidad de los egresados, porque aumentará la presencia de los alumnos en el aula y permitirá integrar a la docencia áreas que garantizan a éstos una formación integral, como la educación física, artes, manualidades y educación artística.
“Ese es el tipo de educación que merecen nuestros niños en las escuelas públicas”, precisó.
Explicó que el equipo de planificación del Ministerio de Educación trabaja en la identificación de la cantidad de escuelas que tendrá tanda única.
“Elegiríamos, también, los mejores docentes para los primeros grados, que es lo que queremos hacer con el resto de las escuelas para el próximo año escolar”, significó la funcionaria.
Explicó que la universalidad de la tanda única debe ser gradual, porque el sistema escolar público tiene un déficit aproximado de 15,000 aulas.
El Estado cuenta con 31,000 aulas, 5,400 planteles y 11,400 centros educativos, porque en cada edificación pueden funcionar dos y tres centros.
Indicó que, tomando en cuenta que en la tanda única el número de estudiantes por aula sería de 35, se necesitarían 60,000 aulas para universalizar ese sistema docente en los planteles del Estado.
La medida requeriría, además, que un número considerable de maestros nuevos ingresen a los planteles públicos.
Las universidades nacionales invisten anualmente unos 2,000 docentes.
“También necesitaríamos docentes capacitados, motivados y comprometidos con desarrollar procesos educativos de calidad”, consideró.
En otro orden, Pimentel aseguró que fueron resueltos los problemas del Seguro Médico para Maestros (SEMMA) y el Desayuno Escolar, que empeñaban la tranquilidad de las escuelas del Estado.
Manifestó que el Programa de Alimentación Escolar fue restablecido a nivel nacional y que Educación está tomando medidas para evitar accidentes que pongan en peligro la salud de los estudiantes.
UN APUNTE
Desafíos
La titular de Educación, Josefina Pimentel, aseguró que los mayores desafíos del sistema escolar público son el cumplimiento de los horarios del calendario escolar y mejorar la calidad de vida y de trabajo de los maestros.
Comentarios
Publicar un comentario