Ir al contenido principal

¡Por fin! La Ley General entre to lo malo hay algo bueno...!

Editorial



22 Octubre 2011, 8:39 PM
¡Por fin!
La Ley General de Migración había sido promulgada el 15 de agosto de 2004, un día antes del entonces presidente Hipólito Mejía entregar el poder. Hasta el 19 de este mes la legislación esperó por más de siete años que se firmara el reglamento, no sin dar lugar a las más variadas especulaciones, para entrar en vigencia.
Sólo el presidente Leonel Fernández sabe las razones por las que no había rubricado, después de los primeros 180 días de la promulgación de la ley, una normativa reclamada por diferentes sectores. Y también el motivo por el cual lo ha hecho en la víspera, aunque no sea más que mera coincidencia, de la audiencia a que debe enfrentarse el país este lunes ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
La firma del documento reviste gran importancia para regular todo lo relativo al flujo migratorio. Y es muy significativo que la decisión haya sido valorada positivamente por la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De hecho, el propio Presidente ponderó la normativa como un paso de avance, aunque haya costado tiempo.
El instrumento, que el mandatario definió como un blindaje de la soberanía, permitirá, entre otros aspectos, la regularización de los extranjeros, tanto en lo que respecta a residencia como a trabajo. De esa manera se resuelve el conflicto sobre los cientos de miles de haitianos con papeles y sin papeles que viven y laboran en el país.
Ante los múltiples conflictos, era más que tiempo que se aprobara la normativa de una ley que define con claridad los asuntos migratorios. Establece, por ejemplo, que todo empleador, al proporcionar trabajo o contratar a un extranjero, deberá comprobar si éste está habilitado.
De no observarse las reglas en el empleo de extranjeros, los empleadores se exponen a multas de cinco a 30 salarios mínimos y a correr con los gastos de deportación de los trabajadores. Y la verdad es que ahora mismo lo que más hay en el país son obreros haitianos que laboran sin ningún tipo de contrato.
Organismos internacionales no podrán hablar de que en República Dominicana se abusa y explota a haitianos, que son los extranjeros que más problemas tienen, al no pagárseles los salarios que establecen las leyes ni garantizarles seguridad social y otros derechos.
Es verdad que ha habido que esperar mucho tiempo. Y que la larga demora se prestó a toda suerte de suspicacias. Pero es importante que República Dominicana pueda contar con una ley que fortalece su soberanía en torno a sus decisiones con relación a los extranjeros que residen y trabajan en el territorio.
Como dijo el jefe del Estado, ha sido un gran paso adelante que se ha dado, aunque se haya tomado su tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eduardo Brito - Laura (Pasillo conocido como Rosales Mústios acompañamie...

 ZONA SUR LA REVISTA DE SANTIAGO.RD  Subido el  19/2/2010 En un lugar remoto, al nordeste de la isla de Santo Domingo, cuando el siglo XX cumplió su primer lustro, nació Eleuterio Brito en cuna humildísima. Uno de cuatro hijos que a tropezones crecieron bajo el peso de las limitaciones económicas, alejados de los medios de trasmisión de la cultura artística y literaria. No es hasta después de cumplidos los 10 años de edad que Eleuterio, como consecuencia de la separacion de sus padres, va a vivir a Puerto Plata. Allí, unos años después, cuando ya ha descubierto el don de su voz prodigiosa, escapa del lado de su madre y comienza a darse a conocer en Santiago de los Caballeros como el limpiabotas que canta. Finalmente su voz le lleva al encuentro de músicos con reconocido prestigio en la región y canta en el Café Yaque, donde obtiene gran éxito. Cuando apenas había cumplido 17 años de edad, la capital de la República lo acogió y, después de debutar en el Coney Island, fue...

Los combustibles siguen en aumento de uno a tres pesos

Los combustibles siguen en aumento de uno a tres pesos POR REDACCIÓN    10 DE JUN 2011 03:56 PM El Ministerio de Industria y Comercio anunció un aumento de RD$ 3.00 para la gasolina premium, que en lo adelante costará RD$226.10, mientras que la regular tendrá un valor de RD$212.70 por galón, para un incremento de RD$2.40. El Gasoil Regular costará RD$192.20 por galón, para un aumento de RD$2.81, y el Gasoil Premium costará RD$198.10 por galón para un incremento de RD$2.83. El Avtur se venderá a RD$158.22 indicando un aumento de RD$1.20, y el  Kerosene costará RD$184.20 por galón para un alza de RD$3.70. El Gas Licuado de Petróleo (GLP) estará valorado en RD$103.85 para un incremento de RD$2.00, y  el Gas Natural costará RD$22.48 para una variación de RD$0.03 Los nuevos precios entrarán en vigencia a para la semana del 11 al 17 de junio.

Arturo del Tiempo habría introducido más de 8 Toneladas de cocaína en España

Noviembre 2009: Los antece de ntes | Inicio | Los viajes de Arturo de l Tiempo » Arturo de l Tiempo habría introducido más de 8 Toneladas de cocaína en España ciudadanos- de -espartinas | 16, mar Publicada el: 16 de Marzo de l 2010, 09:32:03 am VINCHO CASTILLO HABRIA SERVIDO DE ABOGADO EN LA TRANSACCIóN DE COMPRA Y VENTA DE LA RESI DE NCIA QUE OCUPARA EL CAPO DE LAS DROGAS Y PROFUGO DE LA JUSTICIA JOSE FIGUEROA AGOSTO Pepe Goico revela de talles de operación realizada por narco español en Dominicana El presi de nte Leonel Fernan de z en foto de archivo junto al de tenido narcotraficante español Arturo De l Tiempo y su hijo en el palacio de gobierno de la Nacion Dominicana.- Santo Domingo, RD.- El coronel Pedro Julio Goico Guerrero , Pepe Goico, ex jefe de la avanzada de l ex presi de nte Hipolito Mejia, revelo de talles de la operacion dirigida por el español Arturo De l tiempo en la Republica Dominican...