Gobierno del PLD se sustenta en corrupción y déficit
El doctor Aristy Escuder dijo que estos déficits consecutivamente se han presentado en los últimos cinco años y en el presente año 2011 terminará por los 55 mil millones de pesos.
Igualmente, rechazó los argumentos que pretenden estigmatizar a Hipólito Mejía y al PRD como un gobierno de desorden, partiendo de la crisis bancaria del 2003, la que aseguró el Presidente manejó bien.
Manifestó que la decisión de Hipólito de proteger a todos los ahorrantes de los bancos, aun obviando el límite de 500 mil pesos tal como indicaba la ley, fue acertada y correcta porque evitó el efecto dominó que hubiera producido la caida de todo el sistema financiero.
Informó que la actuación del Presidente Mejía fue la misma que adoptó el Presidente Obama en Estados Unidos y el gobierno de España, para recuperar y salvar con la inyección de recursos al sector financiero.
Además enfatizó que en la gestión del gobierno de Hipólito Mejía se incentivó y protegió al sector productivo nacional, incluyendo a los sectores agropecuarios, industrial, de zona franca y turismo, al tiempo de haber establecido y aprobado el Código Menetario Financiaro que permitió la consolidación del sistema bancario y la posterior estabilidad macroeconómica que hoy goza el país.
Nuevo escándalo de corrupción
Durante la visita de cortesía a este diario, donde fue recibido por el director de La Información, Enmanuel Castillo, Jaime Aristy Escuder, denunció un supuesto nuevo escándalo de corrupción, originado por la resolución del Ministerio de Turismo que otorga exenciones o cero impuestos a un hotel que construye el ingeniero Diandino Peña en la zona del Polígono Central del Distrito Nacional.
Al presentar el caso informó que la Ley 158-01, que define las áreas de los polos turísticos que son favorecidos con los incentivos y exoneraciones de impuestos, fue modificada por CONFOTUORS mediante una resolución 61/2011 que crea nuevos polos turísticos dentro de Santo Domingo.
Dijo que dentro de esos polos turísticos está el Polígono Central que lo define el área comprendida entre las avenidas Ortega y Gasset, la Kennedy, la Winston Churchi y la 27 de Febrero. A continuación sseñaló que para que un hotel se beneficie de los incentivos de la ley debe cumplir una serie de requisitos, como ser hotel Boutique, tener más de 100 habitaciones, piscinas, altura y otras condiciones.
Precisamente esos requisitos y condiciones parecen haberse definido en función de las características de la torre que construye el ingeniero Diandino Peña.
El artículo 3 de la resolución establece que ese hotel se beneficiaría de un 100% de las exenciones que establece la Ley 158-01, como Impuestos Sobre la Renta, el pago del ITBIS, y otros impuestos.
Pero eso constituiría una irregularidad porque tales beneficios sólo pueden ser obtenidos mediante la modificación de la Ley y no por una resolución de CONFOTUORS, el cual no tiene calidad legal para modificar dicha ley de incentivo turístico. Afriomó asimismo que constituye otra irregularidad el hecho de que un funcionario público se beneficie del estado mediante mecanismos que evidentemente constituyen tráfico de influencia. Por eso en este caso se presume se está en un nuevo escándalo de corrupción.
El doctor Jaime Aristy Escuder informó que por este hecho podría ser sometido a la justicia, tanto el secretario de Turismo, Francisco Javier García, que es el jefe de campaña de Danilo Medina, como Diandino Peña.
Endeudamiento del Estado aumenta déficit
El economista Jaime Aristy Escuder, dijo que en las últimas semanas el Congreso Nacional ha aprobado más de 850 millones de dólares de nuevos préstamos con diferentes entidades bancarias. Afirmó que esos recursos están siendo utilizados en actividades cuya tasa de retorno es inferior a la tasa de interés, por lo que el país no será capaz de pagar esos préstamos, lo cual va a provocar en el futuro un incremento de nuevos impuestos.
Indicó que estos financiamientos han sido subscritos con el Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y otras fuentes de financiamiento, así como los continuos préstamos con PETROCARIBE.
Citó como ejemplo el préstamo de US$230 millones para ser utilizados en la segunda línea del Metro de Santo Domingo.
Asimismo, el analista económico acusó al Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de ser el responsable de la suspensión del acuerdo Stand-by con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por incumplir con la política económica que se había acordado con este organismo.
Escuder señaló que el Gobierno no cumplió con las metas establecidas en el sector eléctrico para reducir el déficit, consistente en la entrega de un subsidio de 300 millones de dólares. Sin embargo, le han entregado 800 millones a la CDEEE.
Igualmente, el gobierno no cumplió con la cantidad de clientes que deberían tener las empresas distribuidoras de energía como había solicitado el FMI, así como también con la aplicación de la tarifa técnica que implicaba una disminución del costo de la factura para beneficio de los clientes.
Dijo que se ha incumplido con el pago de los atrasos a los generadores de electricidad que superan los 500 millones de dólares, así como el incumplimiento en el gasto público.
Precisó que el gobierno ha querido presentar al FMI como el abanderado del aumento de la tarifa eléctrica, pero que en realidad es el propio gobierno que quiere aplicar un aumento por su incapacidad de gestionar adecuadamente las empresas distribuidoras.
Critica descontrol del gasto
Aristy Escuder dijo que hay un descontrol en el gasto, a tal punto que el propio presidente de la República para apoyar a su candidato y continuismo, ha decidido invertir 40 mil millones de pesos que habrá de impactar en un deficit fiscal que va a superar este año los 50 mil millones de pesos.
El también catedrático universitario apuntó que de 142 países evaluados por el Foro Económico Mundial el país está en la posición 142 en materia de despilfarro y en el 140 en materia de corrupción.
Comentarios
Publicar un comentario