El Presidente de Haiti, Michel Martelly, destacó la importancia de “lanzar buenas señales”, se defendió acerca de acusaciones sobre la supuesta firma irregular de contratos de obras realizadas tras el terremoto de Haití en 2010 en beneficio de intereses particulares.
Sobre estas sospechas, que medios dominicanos han vinculado a la dimisión del anterior primer ministro, Garry Conille, Martelly recordó que tras el devastador sismo el Senado aprobó una ley de urgencia que propició la firma de contratos por valor de 369 millones de dólares.
“Se habla de corrupción”, indicó el presidente, quien aseguró que “de todo ese dinero sólo 44 millones fueron desembolsados” y se destinaron a un programa “para la construcción de 3.000 casas”.
Señaló que la investigación sobre este caso que se lleva a cabo en Haití tendrá que tener en cuenta que esos contratos fueron firmados “en un momento en que Haití tenia problemas y teníamos una ley de urgencia”.
“Por tanto, si usted va a hacer una investigación, haga una investigación sobre 44 millones”.
En su opinión, la única ventaja de tales contratos es que permitía evitar un procedimiento administrativo que en circunstancias normales “toma año y medio”, pero “los contratos no han sido ejecutados, no hay dinero desembolsado”, reiteró.
La Comisión de Auditoría que investiga los contratos asignados grado a grado durante el período de emergencia, tras el terremoto que devastó Haití en 2010, recomendó la suspensión, bajo el argumento de que no se respetaron los procesos de contratación ni se protegió el interés del Estado haitiano.
La comisión, creada por el exprimer ministro Gary Conille, quien renunció en febrero pasado, estudió 41 contratos otorgados a diversas empresas, entre las que se destacan las del senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por San Juan, Félix Bautista Rosario.
El informe preliminar de la investigación, que aparece en los portales del diario Le Nouvelliste y de la emisora Radio Visión 2000, establece que 35 contratos se firmaron de mutuo acuerdo, y otros seis en la modalidad de licitación restringida, por un monto de más de US$500 millones.
Los seis contratos de licitación restringida tienen un monto de US$348 millones.
El informe refiere que a la firma Constructora Hadom S.A., -propiedad de Bautista- se le adjudicó la construcción del Palacio Legislativo por un monto de US$33.7 millones.
En la convocatoria de licitación se establece que las empresas deben tener al menos cinco años de experiencia, pero la referida firma solo tenía dos años de creada al momento de la asignación del contrato, en noviembre de 2010.
La firma dominicana Construcciones y Diseños R.M.N. S.A. fue beneficiada con dos contratos de licitación restringida para la renovación urbana del residencial Bowenfiel, por un monto de US$135 millones, 309,218.65.
Aunque se especifica en el citado informe que la empresa fue creada en 2006, no satisfizo los requisitos de experiencia exigidos al momento de la asignación del contrato.
El informe cita que “otra empresa dominicana fue beneficiada con tres contratos de licitación restringida por un valor de US$178,951,296.90, para la renovación urbana y el desarrollo residencial de Fort National, una zona situada en el centro de Puerto Príncipe”.
En el documento no se cita el nombre de esa empresa, pero se plantea que “esta última responde al criterio de la experiencia, pero su director general, Ramón Bautista Rosario, es el accionista mayoritario de la otra empresa dominicana, Hadom S. A”.
En ese sentido, la comisión investigadora, integrada por Stalanley Gaston, Uder Antoine y Paul Rachel Cadet, plantea que el principio de la competencia queda cuestionado, al tiempo que advierte sobre la posibilidad de un acuerdo entre las dos empresas.
Lo que dijo Bautista. La semana pasada el senador peledeísta dijo a Diario Libre, ante los cuestionamientos sobre la participación de sus empresas en la reconstrucción de Haití, que “Ojalá y que me den Haití entero para reconstruirlo”.
Expresó que “han criticado el hecho de que yo esté construyendo en Haití. Yo digo que yo soy ingeniero civil y que tengo todo el derecho, y se llamó a un proceso de licitación en Haití en la que mi empresa privada participó y ganó”.
Comentarios
Publicar un comentario