31 Agosto 2011, 3:31 PM
Educación: 884 colegios no podrán subir tarifas este año
El Ministerio de Educación (MINERD), desautorizó la aplicación de aumentos de tarifas para el año escolar 2011-2012 en todos los centros educativos privados que no remitieron la documentación requerida con su debida justificación, no acatando a la resolución especial del Consejo Nacional de Educación del 6 de julio del 2011.
La institución señaló que luego de conocer el informe sobre los aumentos de las tarifas de los colegios presentado por la Dirección de Instituciones Educativas Privadas (DIEP), el MINERD, reconoció los aumentos de tarifas hechos por 166 centros educativos que avalaron la decisión de la institución, con el envío de la documentación solicitada.
De acuerdo con el informe de la DIEP, de los mil 675 colegios registrados como reconocidos y acreditados en todo el país por el MINERD, 884 colegios, no enviaron documentación de soporte, mientras que 791, cumplieron con lo requerido.
MINERD explicó que de esa cifra, 791 centros educativos, equivalentes al 79.01 por ciento, no realizaron aumentos en la colegiatura para el año escolar 2011-2012, mientras que en los 166 restantes, 20.9 por ciento, se produjeron aumentos de 500 y mil 500 pesos.
Según el informe, la mayor proporción de colegios que aumentaron la tarifa se concentra en la regional de Santo Domingo, la Vega y Puerto Plata. La mayor proporción de aumentos correspondió al nivel Inicial, seguido de los niveles Básico y Medio, respectivamente.
De los 625 centros educativos que no aumentaron su tarifa, la mayor parte están en San Cristóbal, San Francisco de Macorís, Azua, Puerto Plata y Monte Plata.
Según la institución, los centros educativos justificaron sus inversiones y gastos básicamente en los incrementos salariales que hicieron, el pago de la seguridad social, los aumentos de precios habidos en los servicios e insumos básicos y la inflación acumulada, en la compra de nuevos mobiliarios y equipos, reparación, ampliación y mantenimiento de la planta física, entre otros.
El MINERD dijo que los centros educativos privados que están en proceso de reconocimiento y/o acreditación, que no enviaron la documentación con la debida justificación requerida, mantendrán su estatus durante el presente año escolar.
Los distritos educativos, por instrucciones del MINERD, realizarán visitas de inspección a los colegios privados que no remitieron oportunamente las informaciones solicitadas relacionadas con aumentos de tarifas, y dependiendo de cada caso, la institución determinará la acción procedente de acuerdo a las normativas.
El MINERD dispuso que en caso de que surja una reclamación de los padres por el referido aumento, la Asociación de Padres y Madres debe remitirla por escrito a la DIEP la cual coordinará con la Dirección de Pro Consumidor las acciones pertinentes para buscar conjuntamente una salida satisfactoria.
La institución señaló que luego de conocer el informe sobre los aumentos de las tarifas de los colegios presentado por la Dirección de Instituciones Educativas Privadas (DIEP), el MINERD, reconoció los aumentos de tarifas hechos por 166 centros educativos que avalaron la decisión de la institución, con el envío de la documentación solicitada.
De acuerdo con el informe de la DIEP, de los mil 675 colegios registrados como reconocidos y acreditados en todo el país por el MINERD, 884 colegios, no enviaron documentación de soporte, mientras que 791, cumplieron con lo requerido.
MINERD explicó que de esa cifra, 791 centros educativos, equivalentes al 79.01 por ciento, no realizaron aumentos en la colegiatura para el año escolar 2011-2012, mientras que en los 166 restantes, 20.9 por ciento, se produjeron aumentos de 500 y mil 500 pesos.
Según el informe, la mayor proporción de colegios que aumentaron la tarifa se concentra en la regional de Santo Domingo, la Vega y Puerto Plata. La mayor proporción de aumentos correspondió al nivel Inicial, seguido de los niveles Básico y Medio, respectivamente.
De los 625 centros educativos que no aumentaron su tarifa, la mayor parte están en San Cristóbal, San Francisco de Macorís, Azua, Puerto Plata y Monte Plata.
Según la institución, los centros educativos justificaron sus inversiones y gastos básicamente en los incrementos salariales que hicieron, el pago de la seguridad social, los aumentos de precios habidos en los servicios e insumos básicos y la inflación acumulada, en la compra de nuevos mobiliarios y equipos, reparación, ampliación y mantenimiento de la planta física, entre otros.
El MINERD dijo que los centros educativos privados que están en proceso de reconocimiento y/o acreditación, que no enviaron la documentación con la debida justificación requerida, mantendrán su estatus durante el presente año escolar.
Los distritos educativos, por instrucciones del MINERD, realizarán visitas de inspección a los colegios privados que no remitieron oportunamente las informaciones solicitadas relacionadas con aumentos de tarifas, y dependiendo de cada caso, la institución determinará la acción procedente de acuerdo a las normativas.
El MINERD dispuso que en caso de que surja una reclamación de los padres por el referido aumento, la Asociación de Padres y Madres debe remitirla por escrito a la DIEP la cual coordinará con la Dirección de Pro Consumidor las acciones pertinentes para buscar conjuntamente una salida satisfactoria.
Comentarios
Publicar un comentario