Ir al contenido principal

EE.UU. recibirá un millón de inmigrantes del Caribe hispánico en esta década


Inmigrantes sin trabajo.
SAN JUAN, Puerto Rico.- Estados Unidos recibirá cerca de un millón de inmigrantes provenientes de Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico durante esta década, según las proyecciones del antropólogo boricua Jorge Duany.
El catedrático de Antropología de la Universidad de Puerto Rico dijo hoy a Efe que su previsión tiene en cuenta que entre 2000 y 2009 llegaron a Estados Unidos provenientes de esos tres territorios 1.046.000 inmigrantes y que dada la situación económica no es de esperar que decaiga el flujo.
Duany aborda la cuestión en un nuevo libro en inglés, cuyo título traduce como “Fronteras borrosas: Migración trasnacional entre el Caribe Hispánico y Estados Unidos”, publicado por la Editorial de la Universidad de Carolina del Norte.
La falta de empleo y horizonte llevó a 399.000 puertorriqueños a tierras estadounidenses entre 2000 y 2009, seguidos por 329.000 dominicanos que hicieron las maletas hacia el norte y 318.000 cubanos que también terminaron en ese país.
En la década anterior, entre 1990 y 1999, los dominicanos fueron el grupo más numeroso con 365.000 inmigrantes, seguidos por 325.000 puertorriqueños y 170.000 cubanos.
Como resultado de ese flujo hacia el norte, que Duany analiza con datos desde el inicio del siglo XX, hoy hay en Estados Unidos, de acuerdo con el Censo 2010, 7,8 millones de inmigrantes de los tres territorios caribeños de habla española analizados.
La comunidad mayoritaria es de forma destacada la puertorriqueña, con 4,6 millones de individuos que superan largamente a sus compatriotas que permanecen en la isla, 3,7 millones.
Los cubanos se sitúan por detrás con 1,7 millones y los dominicanos suman 1,4 millones.
En 2008, aproximadamente uno de cada ocho cubanos y dominicanos vivía en Estados Unidos, frente a más de uno de cada dos puertorriqueños, lo que se explica porque estos pueden circular libremente por EE.UU., al ser ciudadanos de ese país.
El éxodo puertorriqueño en masa arrancó durante los años 40 del pasado siglo, se intensificó en la década de los 50 y se redujo en los 70, para tomar fuerza, de nuevo, en los 80.
El volumen de emigrantes dominicanos fue relativamente pequeño hasta la década de los años 60, pero se intensificó paulatinamente desde entonces.
La emigración cubana hacia Estados Unidos se remonta a fines del siglo XIX, con el flujo de obreros del tabaco a Tampa (Florida) y se hizo más intensa con la revolución de 1959.
El punto máximo se registró en el periodo 2000-2009, cuando 318.000 cubanos emigraron a EEUU.
El libro aborda además las consecuencias económicas de ese movimiento migratorio, en especial el efecto de las remesas enviadas por los trabajadores desplazados hacia sus lugares de origen, que no solo ayudan a sus familias sino que financian pequeñas empresas y otras actividades productivas en los países receptores.
Desde 1970, las remesas de los dominicanos se han multiplicado más de cien veces y en 2009 totalizaron cerca de 2.800 millones de dólares, lo que excede el valor de las exportaciones de su país.
Las remesas a Cuba aumentaron más de 20 veces entre 1989 y 2008, de 48 a 986 millones de dólares, mientras que en el caso puertorriqueño pasaron, entre 1970 y 2009, de 95 a 365 millones de dólares, señala Duany.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eduardo Brito - Laura (Pasillo conocido como Rosales Mústios acompañamie...

 ZONA SUR LA REVISTA DE SANTIAGO.RD  Subido el  19/2/2010 En un lugar remoto, al nordeste de la isla de Santo Domingo, cuando el siglo XX cumplió su primer lustro, nació Eleuterio Brito en cuna humildísima. Uno de cuatro hijos que a tropezones crecieron bajo el peso de las limitaciones económicas, alejados de los medios de trasmisión de la cultura artística y literaria. No es hasta después de cumplidos los 10 años de edad que Eleuterio, como consecuencia de la separacion de sus padres, va a vivir a Puerto Plata. Allí, unos años después, cuando ya ha descubierto el don de su voz prodigiosa, escapa del lado de su madre y comienza a darse a conocer en Santiago de los Caballeros como el limpiabotas que canta. Finalmente su voz le lleva al encuentro de músicos con reconocido prestigio en la región y canta en el Café Yaque, donde obtiene gran éxito. Cuando apenas había cumplido 17 años de edad, la capital de la República lo acogió y, después de debutar en el Coney Island, fue...

Los combustibles siguen en aumento de uno a tres pesos

Los combustibles siguen en aumento de uno a tres pesos POR REDACCIÓN    10 DE JUN 2011 03:56 PM El Ministerio de Industria y Comercio anunció un aumento de RD$ 3.00 para la gasolina premium, que en lo adelante costará RD$226.10, mientras que la regular tendrá un valor de RD$212.70 por galón, para un incremento de RD$2.40. El Gasoil Regular costará RD$192.20 por galón, para un aumento de RD$2.81, y el Gasoil Premium costará RD$198.10 por galón para un incremento de RD$2.83. El Avtur se venderá a RD$158.22 indicando un aumento de RD$1.20, y el  Kerosene costará RD$184.20 por galón para un alza de RD$3.70. El Gas Licuado de Petróleo (GLP) estará valorado en RD$103.85 para un incremento de RD$2.00, y  el Gas Natural costará RD$22.48 para una variación de RD$0.03 Los nuevos precios entrarán en vigencia a para la semana del 11 al 17 de junio.

Arturo del Tiempo habría introducido más de 8 Toneladas de cocaína en España

Noviembre 2009: Los antece de ntes | Inicio | Los viajes de Arturo de l Tiempo » Arturo de l Tiempo habría introducido más de 8 Toneladas de cocaína en España ciudadanos- de -espartinas | 16, mar Publicada el: 16 de Marzo de l 2010, 09:32:03 am VINCHO CASTILLO HABRIA SERVIDO DE ABOGADO EN LA TRANSACCIóN DE COMPRA Y VENTA DE LA RESI DE NCIA QUE OCUPARA EL CAPO DE LAS DROGAS Y PROFUGO DE LA JUSTICIA JOSE FIGUEROA AGOSTO Pepe Goico revela de talles de operación realizada por narco español en Dominicana El presi de nte Leonel Fernan de z en foto de archivo junto al de tenido narcotraficante español Arturo De l Tiempo y su hijo en el palacio de gobierno de la Nacion Dominicana.- Santo Domingo, RD.- El coronel Pedro Julio Goico Guerrero , Pepe Goico, ex jefe de la avanzada de l ex presi de nte Hipolito Mejia, revelo de talles de la operacion dirigida por el español Arturo De l tiempo en la Republica Dominican...