Ir al contenido principal

Danilo y una imprevisión imperdonable

L2C COMUNICACIONES

Archivo. Tony Pérez es un destacado periodista que ha dedicado su ejercicio a la investigación, planificación y a la enseñanza en las aulas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde ha obtenido importantes logros en beneficio de estudiantes de comunicación social. Hoy/Osi Méndez.
28 Noviembre 2011, 5:13 PM
Danilo y una imprevisión imperdonable

Hace una década tuve el privilegio de iniciar el primer experimento nacional de lectura de noticias en radio a través de dos computadoras instaladas en el locutorio de Noticiario Popular. Los contenidos eran enviados electrónicamente desde la redacción central, que yo dirigía. Los presentadores de noticias, aunque de primer orden, no pudieron disimular las tensiones ante la novedad del “telepromter”. El dueño de la empresa, el innovador Rafael Corporán de los Santos, ejecutivos medios y periodistas se agolparon emocionados detrás de los locutores. Aquello fue un espectáculo para la historia.
Como precaución frente a cualquier falla técnica, cada locutor tenía a su lado una copia impresa de las noticias que corrían en pantalla, a la cual apelarían para garantizar el ritmo del noticiario. Y así lo hicieron cada vez que ocurrieron inconvenientes desagradables.
Herbert Schlafly (fallecido este año), a petición del estudio de cine de Twentieth Century Fox, inventó ese aparato hace poco más de 60 años para facilitar el trabajo a los actores, presentadores, oradores…  Pretendía con ello, resolver tres aspectos básicos: “más naturalidad frente a los públicos, controlar y mejorar el mensaje verbal, y mejorar aspectos de la comunicación no verbal”.
Desde entonces, son muchos los que la han pasado mal con el también llamado “promter o autocue”. Desde Eisenhower hasta Bush y Obama, en Estados Unidos, donde inventaron el dispositivo. Ni hablar de otros escenarios.
Aquí, el Presidente Fernández fue el primero en estrenarlo, en 1996. Y desde entonces se las ha lucido; por muchas razones: su carácter y su personalidad; su abonada oratoria; su experiencia docente vinculada al mundo de la comunicación; su carisma. Él ha sabido lidiar con las espinas que la susodicha tecnología le ha puesto en el camino.
Pero no todos los políticos reúnen esas fortalezas comunicacionales. No tienen por qué tenerlas para ser políticos, aunque fuese lo  deseable. Urge, eso sí, que estos identifiquen sus debilidades para no caer que la que cayó este domingo 27 de noviembre el candidato presidencial Danilo Medina durante el acto de proclamación de su candidata vicepresidencial, Margarita Cedeño, en la Arena del Cibao: el promter (o quien lo manipulaba) le hizo una mala jugada.
Y  peor fue su salida, al detenerse, resaltarlo y esperar hasta la corrección de la falla. El público presente y los miles que le seguían a través de la televisión y la radio no eran culpables; por tanto, no tenían que soportar la sanción.
El candidato debió tener una copia del texto en una tableta o, en su defecto, impresa, para resolver eventualidades como la presentada. Para algo deberían servir las experiencias de otros. Quizás algún tecnofílico asesor le echó un pelo al sancocho al asumir que la “perfecta tecnología” mandó al carajo al ser humano (soberbio despropósito), por tanto, era innecesaria una copia analógica.
Medina necesita trabajar sobre sus fortalezas, que son muchas. Su texto fue sustancioso pero muy largo, como el de Margarita (necesitan aprender del maestro de la charla radiofónica Juan Bosch).
El discurso no es solo la parte escritural. A Medina le urge salir de la simple lectura de un texto para empatar con los públicos, integrarlos más, impactar más; y eso no se logra con tantas formalidades. Le urge dramatizar, atender más a su dinámica gestual; hablar con Chepita la que vende té en la esquina y con Pedrito mastica chiclets. Ella y él deberían entenderlo aplicando la “ley del menor esfuerzo”, y deberían emocionarse con ello. Porque de ella y de él pende su triunfo el 20 de mayo. Un discurso político no deja de ser tal si adopta variaciones en función del “target”. Leerlo nada aporta a públicos ávidos de emociones, de contagio.
El del domingo fue un acto tal vez irrepetible donde Danilo debió lucírsela agitando a los públicos. Volvió a ser monótono y seco cuando debió ser más actor. Por suerte para él, aún le queda tiempo para cambiar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eduardo Brito - Laura (Pasillo conocido como Rosales Mústios acompañamie...

 ZONA SUR LA REVISTA DE SANTIAGO.RD  Subido el  19/2/2010 En un lugar remoto, al nordeste de la isla de Santo Domingo, cuando el siglo XX cumplió su primer lustro, nació Eleuterio Brito en cuna humildísima. Uno de cuatro hijos que a tropezones crecieron bajo el peso de las limitaciones económicas, alejados de los medios de trasmisión de la cultura artística y literaria. No es hasta después de cumplidos los 10 años de edad que Eleuterio, como consecuencia de la separacion de sus padres, va a vivir a Puerto Plata. Allí, unos años después, cuando ya ha descubierto el don de su voz prodigiosa, escapa del lado de su madre y comienza a darse a conocer en Santiago de los Caballeros como el limpiabotas que canta. Finalmente su voz le lleva al encuentro de músicos con reconocido prestigio en la región y canta en el Café Yaque, donde obtiene gran éxito. Cuando apenas había cumplido 17 años de edad, la capital de la República lo acogió y, después de debutar en el Coney Island, fue...

Los combustibles siguen en aumento de uno a tres pesos

Los combustibles siguen en aumento de uno a tres pesos POR REDACCIÓN    10 DE JUN 2011 03:56 PM El Ministerio de Industria y Comercio anunció un aumento de RD$ 3.00 para la gasolina premium, que en lo adelante costará RD$226.10, mientras que la regular tendrá un valor de RD$212.70 por galón, para un incremento de RD$2.40. El Gasoil Regular costará RD$192.20 por galón, para un aumento de RD$2.81, y el Gasoil Premium costará RD$198.10 por galón para un incremento de RD$2.83. El Avtur se venderá a RD$158.22 indicando un aumento de RD$1.20, y el  Kerosene costará RD$184.20 por galón para un alza de RD$3.70. El Gas Licuado de Petróleo (GLP) estará valorado en RD$103.85 para un incremento de RD$2.00, y  el Gas Natural costará RD$22.48 para una variación de RD$0.03 Los nuevos precios entrarán en vigencia a para la semana del 11 al 17 de junio.

Arturo del Tiempo habría introducido más de 8 Toneladas de cocaína en España

Noviembre 2009: Los antece de ntes | Inicio | Los viajes de Arturo de l Tiempo » Arturo de l Tiempo habría introducido más de 8 Toneladas de cocaína en España ciudadanos- de -espartinas | 16, mar Publicada el: 16 de Marzo de l 2010, 09:32:03 am VINCHO CASTILLO HABRIA SERVIDO DE ABOGADO EN LA TRANSACCIóN DE COMPRA Y VENTA DE LA RESI DE NCIA QUE OCUPARA EL CAPO DE LAS DROGAS Y PROFUGO DE LA JUSTICIA JOSE FIGUEROA AGOSTO Pepe Goico revela de talles de operación realizada por narco español en Dominicana El presi de nte Leonel Fernan de z en foto de archivo junto al de tenido narcotraficante español Arturo De l Tiempo y su hijo en el palacio de gobierno de la Nacion Dominicana.- Santo Domingo, RD.- El coronel Pedro Julio Goico Guerrero , Pepe Goico, ex jefe de la avanzada de l ex presi de nte Hipolito Mejia, revelo de talles de la operacion dirigida por el español Arturo De l tiempo en la Republica Dominican...