LA ZONA SUR DE SANTIAGO LLENA DE HAITIANOS INDOCUMENTADOS....! AUTORIDADES SE HACEN DE LA VISTA GORDA.
Marchan en Santiago en rechazo de la presencia de haitianos
Centenares de santiagueros recorrieron varios sectores exigiendo la repatriación de los extranjeros
SANTIAGO.- Centenares de pobladores de 20 barrios del sur de Santiago marcharon hoy exigiendo de las autoridades repatriar a miles de haitianos indocumentados que se han establecido en sus comunidades después del terremoto que asoló Haití el 12 de enero de 2010.
Los manifestantes, portando pancartas y lanzando consignas en contra de la presencia masiva de haitianos ilegales, recorrieron calles de los sectores San José, La Mina y la Doble Vía de la Villa. Exigieron, además, que el Gobierno declare non gratas y expulse del país a las ONG que presionan a las autoridades de migración locales para que no ejecuten las repatriaciones de haitianos indocumentados.
Los manifestantes fueron celosamente vigilados por agentes de la Policía Nacional que portaban armas largas y gases lacrimógenos. Pedro Paulino, Angelita Villamán, José Alberto Peña y José Francisco Consuegra, principales dirigentes de la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias y de Juntas de Vecinos del sur de Santiago, denunciaron que sus sectores han sido ocupados por miles de haitianos y que muchos de ellos se dedican a delinquir.
Los líderes comunitarios se quejaron porque, según ellos, con frecuencia a sus comunidades llegan decenas haitianos desde su país y que las autoridades de migración no hacen nada para controlar esa situación.
Subrayaron que Haití repatría a los dominicanos que entran a su territorio sin documentos y que nadie dice nada y que eso mismo deben hacer las autoridades dominicanas. En ese orden, advirtieron que si la Dirección General de Migración no actúa en contra de los extranjeros indocumentados, lo harán ellos y convocarán a una huelga en más de 40 barrios de la zona.
"República Dominicana es un país pobre que no puede cargar con la pobreza de sus vecinos; grandes potencias nos presionan para que aceptemos esa gran avalancha de haitianos ilegales, pero por qué Francia, Estados Unidos, Canadá y otras naciones, si en verdad son tan generosas con la desgracia de Haití, no se los llevan a sus territorios", dijo José Alberto Peña, portavoz del conglomerado de organizaciones comunitarias.
Mientras los dominicanos marchaban, otro grupo de haitianos se concentraron frente a una escuela para protestar lo que consideran actitudes "racistas y discriminatorias" en su contra.
Los representantes de la comunidad haitiana en San José la Mina y otros barrios del sur de Santiago, Muchell Pierre, Tony Sean y Tukeme Selumour reconocieron en declaraciones a Efe que algunos de sus compatriotas se dedican a cometer actos delictivos, pero que la mayoría son buenos y trabajadores.
"Lo que sucede es que entre una buena parte de la comunidad dominicana hay un rechazo histórico en contra de los haitianos, no nos quieren ver en su país y por eso es que se están produciendo esas protestas, no por más nada", dijo a Efe Tukeme Selumour.
Los manifestantes, portando pancartas y lanzando consignas en contra de la presencia masiva de haitianos ilegales, recorrieron calles de los sectores San José, La Mina y la Doble Vía de la Villa. Exigieron, además, que el Gobierno declare non gratas y expulse del país a las ONG que presionan a las autoridades de migración locales para que no ejecuten las repatriaciones de haitianos indocumentados.
Los manifestantes fueron celosamente vigilados por agentes de la Policía Nacional que portaban armas largas y gases lacrimógenos. Pedro Paulino, Angelita Villamán, José Alberto Peña y José Francisco Consuegra, principales dirigentes de la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias y de Juntas de Vecinos del sur de Santiago, denunciaron que sus sectores han sido ocupados por miles de haitianos y que muchos de ellos se dedican a delinquir.
Los líderes comunitarios se quejaron porque, según ellos, con frecuencia a sus comunidades llegan decenas haitianos desde su país y que las autoridades de migración no hacen nada para controlar esa situación.
Subrayaron que Haití repatría a los dominicanos que entran a su territorio sin documentos y que nadie dice nada y que eso mismo deben hacer las autoridades dominicanas. En ese orden, advirtieron que si la Dirección General de Migración no actúa en contra de los extranjeros indocumentados, lo harán ellos y convocarán a una huelga en más de 40 barrios de la zona.
"República Dominicana es un país pobre que no puede cargar con la pobreza de sus vecinos; grandes potencias nos presionan para que aceptemos esa gran avalancha de haitianos ilegales, pero por qué Francia, Estados Unidos, Canadá y otras naciones, si en verdad son tan generosas con la desgracia de Haití, no se los llevan a sus territorios", dijo José Alberto Peña, portavoz del conglomerado de organizaciones comunitarias.
Mientras los dominicanos marchaban, otro grupo de haitianos se concentraron frente a una escuela para protestar lo que consideran actitudes "racistas y discriminatorias" en su contra.
Los representantes de la comunidad haitiana en San José la Mina y otros barrios del sur de Santiago, Muchell Pierre, Tony Sean y Tukeme Selumour reconocieron en declaraciones a Efe que algunos de sus compatriotas se dedican a cometer actos delictivos, pero que la mayoría son buenos y trabajadores.
"Lo que sucede es que entre una buena parte de la comunidad dominicana hay un rechazo histórico en contra de los haitianos, no nos quieren ver en su país y por eso es que se están produciendo esas protestas, no por más nada", dijo a Efe Tukeme Selumour.
Comentarios
Publicar un comentario