cerrar Enviar por e-mail
»
Assange emitirá declaración desde embajada Ecuador en Londres
19 de agosto de 2012 • 06:59 • actualizado a las 08:35
ReducirNormalAumentarImprimirNoticia
Un cartel a favor de Julian Assange colocado frente a la embajada de Ecuador en el centro de Londres, el sábado 18 de agosto de 2012, donde el fundador de Wikileaks está asilado en un intento por evitar la extradición a Suecia.
Foto: Dominic Lipinski/PA) UNITED KINGDOM OUT - NO SALES - NO ARCHIVE / AP
--------------------------------------------------------------------------------
Comentar 0El fundador de WikiLeaks Julian Assange se preparaba el domingo para poner a prueba el pleito diplomático entre Ecuador y Gran Bretaña, mientras se espera que emita declaraciones desde un balcón de la embajada ecuatoriana donde se refugia para evitar ser arrestado por la policía que rodea el complejo en Londres.
Ecuador otorgó asilo esta semana a Assange, quien enfureció a Estados Unidos y sus aliados al usar su sitio WikiLeaks para filtrar cientos de miles de cables diplomáticos y militares estadounidenses en el 2010.
WikiLeaks dijo que el ex pirata informático haría declaraciones fuera de la embajada, lo que desató especulaciones de que podría ser detenido por la policía británica que rodea el edificio situado en un acomodado distrito de Londres.
El domingo pudo verse a un empleado dentro de la embajada trabajando en una puerta que lleva a un pequeño balcón en una esquina de complejo, en una señal de que Assange podría evitar ser arrestado al emitir su discurso desde ese lugar.
"No puedo dar los detalles por razones de seguridad", dijo un portavoz de WikiLeaks cuando fue consultado sobre cómo se produciría la declaración desde la embajada ecuatoriana, prevista para alrededor de las 1400 GMT.
Assange, un australiano de 41 años, es buscado en Suecia para ser interrogado en relación a acusaciones de violación y asalto sexual y Gran Bretaña ha dicho que no otorgará permiso a Assange para que pueda dejar la embajada ecuatoriana, que cuenta con estatus diplomático.
Un helicóptero de la policía sobrevolaba el sector mientras que alrededor de 100 efectivos británicos con chalecos negros estaban instalados fuera de la embajada el domingo por la mañana, rodeando los muros bajo el balcón desde donde se espera que hable Assange.
Baltasar Garzón, un conocido juez español y prominente investigador de derechos humanos que dirige el equipo legal de Assange, ofreció comentarios por separado fuera del edificio diplomático donde se refugia el ex hacker.
"(Assange) Está fuerte de espíritu, agradece al pueblo ecuatoriano y especialmente al presidente Correa por haberle concedido el asilo", afirmó a periodistas fuera del edificio.
"(Hay una) exigencia de otorgamiento de salvoconducto por el asilo conferido (...) esa estrategia la vamos a poner en marcha en los próximos días y semanas", manifestó.
ENOJO EN ECUADOR
El intento de Assange por evitar la extradición a Suecia ha desatado una disputa diplomática entre Gran Bretaña y Ecuador.
El sábado, el presidente de ecuatoriano, Rafael Correa, consideró que las tensiones entre su país y Gran Bretaña por el asilo de Assange eran una amenaza para Latinoamérica, y advirtió a Londres que debería pensarlo dos veces antes de pisotear la soberanía de la región.
Indignado por la advertencia de Londres de que podría irrumpir en la embajada ecuatoriana, el Gobierno de Correa acusó al Reino Unido de acoso "colonial".
"¡Qué desubicados! ¿Con quién creen que están hablando? ¿No se han dado cuenta de que aquí hay un gobierno soberano, digno, representante de un pueblo que no se arrodilla ante nadie? Intolerable", declaró Correa en su presentación semanal.
Más de 50 partidarios de Assange, muchos de los cuales han estado durmiendo sobre cajas de cartón fuera del edificio desde el miércoles, decoraron la barreras exteriores de la estructura con mensajes de apoyo y pancartas que decían "asilo: el final de la persecución".
Gran Bretaña sostiene que la disputa se centra en sus obligaciones legales y que Assange debería ser extraditado a Suecia. Pero el fundador de WikiLeaks teme que finalmente sea enviado a Estados Unidos, aunque hasta ahora Washington se ha mantenido distanciado del asunto.
(Escrito por Karolin Schaps y Guy Faulconbridge. Reporte adicional de Teresa Larraz en Madrid. Editado en español por Marion Giraldo)
ZONA SUR LA REVISTA DE SANTIAGO.RD Subido el 19/2/2010 En un lugar remoto, al nordeste de la isla de Santo Domingo, cuando el siglo XX cumplió su primer lustro, nació Eleuterio Brito en cuna humildísima. Uno de cuatro hijos que a tropezones crecieron bajo el peso de las limitaciones económicas, alejados de los medios de trasmisión de la cultura artística y literaria. No es hasta después de cumplidos los 10 años de edad que Eleuterio, como consecuencia de la separacion de sus padres, va a vivir a Puerto Plata. Allí, unos años después, cuando ya ha descubierto el don de su voz prodigiosa, escapa del lado de su madre y comienza a darse a conocer en Santiago de los Caballeros como el limpiabotas que canta. Finalmente su voz le lleva al encuentro de músicos con reconocido prestigio en la región y canta en el Café Yaque, donde obtiene gran éxito. Cuando apenas había cumplido 17 años de edad, la capital de la República lo acogió y, después de debutar en el Coney Island, fue...
Comentarios
Publicar un comentario