Ir al contenido principal

LA MATANZA DE PALMA SOLA‏

ZONA SUR LA REVISTA DE SANTIAGO.RD

LA MATANZA DE PALMA SOLA‏


Esta ocurrió, el 28 de diciembre de 1962, Día de los Santos Inocentes. Sonó un disparo y desde ese momento las fuerzas policíaco-militares, los oficiales al mando y las autoridades civiles reaccionaron de manera desorganizada. Por instinto trataron de reencontrarse en el punto desde donde se había accionado el arma.

Una balacera en fuego cruzado produjo cientos de víctimas mortales del bando liborista y algunos heridos entre las fuerzas regulares del Ejército y la Policía.


El Coronel policial Guillermo Guzmán Acosta, había sido herido de un disparo en el pecho, el proyectil le penetró por la tetilla izquierda y salió por la axila del mismo lado. En esas condiciones y acompañando al oficial salieron del lugar bajo una "lluvia de balas". Con su mano izquierda hacía presión sobre su herida y con la derecha conducía el vehículo hasta llegar al hospital de San Juan de la Maguana.

Por su parte, el coronel Francisco Alberto Caamaño recibía asistencia en el hospital de Las Matas de Farfán, que entonces era dirigido por el doctor José Rodríguez Soldevila, quien semanas antes había servido de guía hacia Palma Sola a los periodistas de El Caribe Radhamés V. Gómez Pepín y Félix A. Gómez.

Previo a la masacre, hubo una campaña mediática desde un sector de la Iglesia Católica que condenaba las prácticas mágico-religiosas del movimiento liborista y lo acusaba de auspiciar el desorden e imponer la "lascivia y concupiscencia" en Palma Sola. Desde el Consejo de Estado se alentaba la acusación de que el movimiento recibía orientaciones de los remanentes de la tiranía trujillista, y podía ser causante de la crisis económica de la región y acopiar armas desde Haití.

Desde la embajada de Estados Unidos se "orientó" dispersar el "peligroso" movimiento, cuyo "Mesías" había sido perseguido y fusilado en 1922 por los marines durante la intervención militar (1916-1924).
Olivorio, Palma Sola, Bosch y Caamaño
Un debate sobre sobre un hecho histórico poco esclarecido


Sin embargo, si de relatar los hechos históricos se trata, sería altamente imprescindible, desenterrarlos como una virgen inmaculada, para que así las nuevas generaciones sepan la verdad y solamente la verdad.

He aquí mi punto vista respecto a esa tragedia no solo del pueblo sanjuanero sino del pueblo dominicano.

Opinando simplemente sobre la entrevista del periodista Leo Reyes a los profesores suecos Lundias y Landahl, estamos de acuerdo en el punto de que el movimiento de Palma Sola no fue simplemente religioso, sino que tuvo un matiz socio-económico y de liderago, una forma de expresión que en momentos de vacío político, se manifiesta en cualquier espacio o tiempo.

Entonces vino esa carencia de entendimiento y de comunicación con los lideres de aquel entonces, los cuales eran nada menos que los "consejeros o mejor conocidos como los miembros del Consejo de Estado, siendo el Licenciado

Rafael F. Bonnelly el principal líder" y se produce la crisis y después la masacre.

Ahora bien, en cuanto a los personajes que los profesores suecos se refieren que tienen cierta culpabilidad o encubrimiento en la masacre, para mi solo dos podrían ser cuestionable: Imbert Barreras y Joaquín Balaguer.

Imbert Barreras se hace famoso por su participación en el ajusticiamiento de Trujillo. Sin embargo, poco se ha dicho de su otra persona ligada desde mucho antes del complot del 30 de Mayo del 1961 a los intereses de la oligarquía dominicana aliada a Estados Unidos y que culmino como el líder del bando (gobierno de Recontracción Nacional) que se oponía a la constitución del 1963 durante el conflicto de Abril del 1965 y que desde entonces fue y ha sido uno de los mas ferviente defensores del desorden impuesto como "democracia al pueblo dominicano". Si se puede hablar de la palabra "intocable" habría que

investigar por que se aplica de una manera inherente a la persona de Imbert Barreras.

En cuanto a Joaquín Balaguer: "LA PAGINA EN BLANCO. MEMORIA DE UN CORTESANO EN LA ERA DE TRUJILLO".

No olvidemos que el Consejo de Estado estaba compuesto por los representantes de la oligarquía que se adueño del poder después de la muerte de Trujillo.

Estos aceptaron que se celebraran elecciones el 20 de diciembre de 1962 en la que salio triunfante el profesor Juan Bosch pero el montaje de la conspiración contra el gobierno de Bosch estaba ya en camino, antes de entregársele el poder.

La tragedia de Palma Sola fue impulsada por los sectores mas radicales de la oligarquía dominicana de esos tiempos.

Estos se sentían atemorizados frente al vacío de poder y de crisis política que había en aquel entonces, se temía a cualquier resurgimiento de lideres o caudillos. El ejemplo de sublevación

del general Pedro Rafael Rodríguez Echavarrias ( en la base aérea de santiago) como líder militar en el ano 1961 a la caída de Trujillo y del acto de desesperación de un supuesto golpe de estado primero y un "contra-golpe después", demuestra la incongruencia del sector mas radical de la oligarquía de no permitir liderazgo. Palma Sola no fue ni ha sido la excepción.

Para Caamaño diremos lo siguiente: hablando

de los acontecimientos de los anos 1961-1963. El general Rodríguez Echavarrias quedo como el líder militar en los días a la caída de Trujillo. El instinto del general Echavarrias fue siempre "anti-oligarquico" , la oligarquía le temía, y en aquel momento de confusión, esta logro unir a todo el aparato de estado en contra de este.

Entre los contra-golpistas que hicieron preso al general Rodríguez Echavarrias, estaban nada menos que dos héroes nacionales: los coroneles Francisco Alberto Caamaño Deñó y Rafael Tomas Fernández Domínguez. Sin embargo, estos pensaron que al tumbar a Rodríguez Echavarrias estaban sentando la base para un sistema democrático, no se daban cuenta que eran los sectores radicales de la oligarquía dominicana que lo habían puesto en ese juego. La tal democracia no era posible para los oligarcas. Es decir, tenemos a un Caamaño y aun Fernández Domínguez golpista.

Entonces, viene el Consejo de Estado, la oligarquía en el poder, Palma Sola.

Se usa a las fuerzas armadas, se comenta que dicha aventura militar fue supervisada por asesores militares norteamericanos ( uno de los asesores decía que " era una carnicería, había que ver aquello, era matar por matar").

Aquí vienen algunas interrogantes: Quien dio la orden de disparar? Caamaño?

Caamaño era un simple teniente coronel en aquella época de Diciembre del 1962 y habían generales en la matanza? Hubo asesores norteamericanos? Fue una treta de la oligarquía en aquella época de quemar a los jóvenes militares a los cuales ella sospechaba que tenían inclinación democrática? Pues no solo

Caamaño participo en ella, también participaron Caonabo Fernández Domínguez y el coronel Fernández Domínguez ( héroe nacional) hijos del general Ludovino Fernández ( quien fuera muerto en San Juan por el guarda espalda del coronel Neit Nivar por el año 1957).

Me recuerdo como ahora mismo cuando las tropas estaban descansando en el parque Sánchez al anochecer de su regreso de Palma Sola, frente al restaurante de mi padre algunos heridos quejándose, después de esa larga jornada. Recuerdo también, cuando el Doctor Josesito García que en ese entonces era estudiante de medicina de la UASD ( el hijo de don José García, agricultor, que Vivian detrás de la escuela primaria al lado del profesor Yaque Herreras) llego con una lata de pintura y con una brocha escribió en la intercesión de las calles Independencia y Duarte: " Fuera Caonabo Fernández ". A que se debía la actitud del Dr. Josesito García frente

a los hijos del general Ludovino Fernández ? Bueno se sabe que el general Ludovino Fernández fue uno de los esbirros militares de Trujillo.

Atribuir la dirección en la matanza de Palma Sola al coronel Caamaño es algo que no encuadra en mi itinerario de la lógica. Ahora bien, si se quiere hablar de su participación, entonces quizás podemos admitir que allí estuvo como otros. Pero los hombres cuando sirven a instituciones de disciplina férrea como son las fuerzas armadas, en un momento dado independientemente de su convicción de no cometer un crimen o un atropello, se ven envueltos en situaciones tan difíciles que solo Dios sabrá.

El coronel Caamaño era además de soldado, un ser humano, que vivió una vida de muchas contradicciones hasta el punto que llego el momento de quitarse toda las purgas de encima, y se convirtió quiéranlo o no, en el ejemplo de héroe nacional.

En cuanto a Bosch, tampoco es aplicable un grado de complicidad en el caso de Palma Sola, ya que los eventos, manipulados por la oligarquía, que siguieron antes y después de la toma de posesión de su gobierno, le restaron movimiento para desenmascarar muchas intrigas en el drama dominicano de esa época. Solo con el ordenamiento de la casa del gobierno y del país que había estado diseñado a los antojos de Trujillo, le tomaba el tiempo a cualquier experto. Quizás se ha querido decir que Bosch ha encubierto la muerte del general Rodríguez Reyes pero la verdad es que un caso de esa naturaleza se necesita un FBI o una CIA para investigar los sucesos y los protagonistas.

Cuando Bosch era gobierno sòlo tuvo de aliado en las fuerzas armadas a doce jóvenes oficiales entre ellos el mas lucido, el coronel Fernández Domínguez.

Es decir, como usted desde el gobierno podría investigar un caso de esa magnitud cuando no cuenta con aliados militares y ya su gobierno lo van a tumbar?. Yo creo que eso es también absurdo involucrar a Bosch.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eduardo Brito - Laura (Pasillo conocido como Rosales Mústios acompañamie...

 ZONA SUR LA REVISTA DE SANTIAGO.RD  Subido el  19/2/2010 En un lugar remoto, al nordeste de la isla de Santo Domingo, cuando el siglo XX cumplió su primer lustro, nació Eleuterio Brito en cuna humildísima. Uno de cuatro hijos que a tropezones crecieron bajo el peso de las limitaciones económicas, alejados de los medios de trasmisión de la cultura artística y literaria. No es hasta después de cumplidos los 10 años de edad que Eleuterio, como consecuencia de la separacion de sus padres, va a vivir a Puerto Plata. Allí, unos años después, cuando ya ha descubierto el don de su voz prodigiosa, escapa del lado de su madre y comienza a darse a conocer en Santiago de los Caballeros como el limpiabotas que canta. Finalmente su voz le lleva al encuentro de músicos con reconocido prestigio en la región y canta en el Café Yaque, donde obtiene gran éxito. Cuando apenas había cumplido 17 años de edad, la capital de la República lo acogió y, después de debutar en el Coney Island, fue...

Los combustibles siguen en aumento de uno a tres pesos

Los combustibles siguen en aumento de uno a tres pesos POR REDACCIÓN    10 DE JUN 2011 03:56 PM El Ministerio de Industria y Comercio anunció un aumento de RD$ 3.00 para la gasolina premium, que en lo adelante costará RD$226.10, mientras que la regular tendrá un valor de RD$212.70 por galón, para un incremento de RD$2.40. El Gasoil Regular costará RD$192.20 por galón, para un aumento de RD$2.81, y el Gasoil Premium costará RD$198.10 por galón para un incremento de RD$2.83. El Avtur se venderá a RD$158.22 indicando un aumento de RD$1.20, y el  Kerosene costará RD$184.20 por galón para un alza de RD$3.70. El Gas Licuado de Petróleo (GLP) estará valorado en RD$103.85 para un incremento de RD$2.00, y  el Gas Natural costará RD$22.48 para una variación de RD$0.03 Los nuevos precios entrarán en vigencia a para la semana del 11 al 17 de junio.

Arturo del Tiempo habría introducido más de 8 Toneladas de cocaína en España

Noviembre 2009: Los antece de ntes | Inicio | Los viajes de Arturo de l Tiempo » Arturo de l Tiempo habría introducido más de 8 Toneladas de cocaína en España ciudadanos- de -espartinas | 16, mar Publicada el: 16 de Marzo de l 2010, 09:32:03 am VINCHO CASTILLO HABRIA SERVIDO DE ABOGADO EN LA TRANSACCIóN DE COMPRA Y VENTA DE LA RESI DE NCIA QUE OCUPARA EL CAPO DE LAS DROGAS Y PROFUGO DE LA JUSTICIA JOSE FIGUEROA AGOSTO Pepe Goico revela de talles de operación realizada por narco español en Dominicana El presi de nte Leonel Fernan de z en foto de archivo junto al de tenido narcotraficante español Arturo De l Tiempo y su hijo en el palacio de gobierno de la Nacion Dominicana.- Santo Domingo, RD.- El coronel Pedro Julio Goico Guerrero , Pepe Goico, ex jefe de la avanzada de l ex presi de nte Hipolito Mejia, revelo de talles de la operacion dirigida por el español Arturo De l tiempo en la Republica Dominican...